miércoles, 27 de junio de 2012

Información complementaria

Programa Espacial Soviético
Entre los años 1954 a 1956, el celebrado diseñador soviético Serguei Koroliov propuso varios proyectos de lanzamiento de naves tripuladas con exito.
Esta competencia comenzó con el lanzamiento oficial del primer satélite artificial en órbita terrestre por la Unión Soviética el 4 de Octubre de 1957, que fue un exito rotundo y que posicionó a la URSS como la potencia pionera, ante los estupefactos estadounidenses.
A esto le fue seguido la llamada "primera vez" en que la URSS llegó a la Luna en septiembre del 1959. El módulo E-1 que posteriormente fue llamado Luna-2 diseñado por Serguei Koroliov, se estrelló contra la superficie lunar.
El 19 de agosto de 1960, el Sputnik 5 llevó a una órbita terrestre a dos perras Belka y Strelka que fueron los primeros seres vivos lanzados al espacio que regresaron vivos.
Posterior al Sputnik, se comenzó a confeccionar el programa para llevar un hombre al espacio, con el llamado "Vostok"; las pruebas de Vostok llevadas a cabo el 9 y 25 de marzo de 1961 concluyeron con éxito. Pero el 23 de marzo de este mismo año sucedió la tragedia. Se produjo un incendio en una cámara con oxígeno puro donde realizaba el entrenamiento, que causó la muerte del cosmonáuta soviético Valentín Bondarenko. sin embargo El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre que viajó al espacio.
El 11 de agosto de 1962, los soviéticos volvieron al espacio con la Vostok 3 que al día siguiente fue alcanzado en órbita por la Vostok 4. Las dos naves pasaron a una distancia de 6 km una de otra. 
El 16 de junio de 1963, Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer cosmonauta del mundo. 
El 18 de marzo de 1965, el cosmonauta soviético Alexéi Leónov salió al exterior de la nave Vosjod 2 y realizó la primera caminata espacial.

Programa Espacial Estadounidense
El 5 de mayo de 1961, EEUU también avanzó con su programa espacial. El Mercury 3 con Alan Shepard a bordo permaneció en vuelo cerca de 15 minutos antes de amerizar en el Océano Atlántico. Shepard se convirtió en el primer astronauta estadounidense como tal, sin embargo Shepard no estuvo en órbita alrededor Tierra, alcanzó con su cápsula la altura de 186 km.
El viaje de Shepard otra vez fue hecho el 21 de julio de 1961 por su colega Virgil Grissom que con la cápsula Mercury 4 alcanzó la altura de 190 km.
Los logros siguieron cuando se logro alcanzar la meta de poner un hombre en órbita, el estadounidense John Glenn que estuvo durante casi cinco horas en la fecha de 20 de febrero de 1962.
A modo de síntesis el objetivo del programa Mercury era mostrar que el hombre podía partir a la conquista del espacio y volver a la Tierra sin sufrir ningún daño, y el objetivo del programa Géminis fue habituar a los astronautas a las nuevas técnicas que serían indispensables en el programa Apolo.
Een un llamado para acrecentar los ánimos del país y del mundo respecto a la hegemonía espacial, el 25 de mayo de 1961, el presidente de EEUU, John F. Kennedy, prometió a sus conciudadanos que los astronautas estadounidenses llegarían a la Luna antes de que finalice el decenio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario